Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
El Observatorio virtual de Salud Local es una herramienta de trabajo creada desde la FAMP con el apoyo de las Corporaciones Locales de Andalucía y la colaboración de la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Gracias a este observatorio no solo podrá conocer los objetivos que perseguimos y los proyectos incluidos a través de la base de datos disponible; sino también, consultar datos cuantitativos y cualitativos de dichos proyectos, documentación especializada referida a salud pública, debatir/reflexionar entorno a temas de interés/actualidad planteados desde la Red Andaluza de Ciudades Saludables, favorecer el intercambio de experiencias, por último, acceder a una selección de páginas web consideradas de utilidad.
Con el Observatorio pretendemos mejorar nuestro modo de interconexión ya no solo con la información y el asesoramiento a los miembros adheridos a la RACS (responsables políticos y personal técnico) para la promoción de la Salud desde lo local; sino también, favorecer el análisis de la realidad de la salud local en Andalucía.
Generales
Recuperar la Salud como instrumento de acción local.
Detectar las necesidades de la ciudadanía para desarrollar una convivencia saludable.
Selección e impulso de buenas prácticas.
La mejora de los Entornos en términos de salud ambiental.
Específicos
Difundir los contenidos del III Plan de Salud de la Junta de Andalucía.
Favorecer la provincialización del Plan Autonómico entre los Gobiernos Locales enmarcados en su territorio.
Fortalecer la participación, la interconexión, el intercambio de experiencias y buenas prácticas a propósito de la salud por y para la ciudadanía.
Ejecutar tareas de mediación, difusión y colaboración con la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en orden a que los Gobiernos Locales trabajen por la realización efectiva de los Programas y Proyectos relacionados con la Promoción y la Participación en la Salud; lo que nos permitirá establecer Áreas y Ejes prioritarios de actuación:
Áreas:
Ejes transversales:
Potenciar la promoción, impulso e implantación en el territorio del Proyecto “Ciudades Saludables” mediante el diseño de estrategias que fomenten la puesta en marcha de Planes Municipales de Salud.
Establecer a través del uso de las Nuevas Tecnologías los cauces para la información y la comunicación, mediante la activación en la web de la Base de Datos creada a raíz del proyecto “Entornos Saludables: Las Ciudades del Siglo XXI”.
Posibilitar el establecimiento de “acuerdos”, “alianzas”, “redes”, para el trabajo colaborativo, cooperativo y/o conjunto tanto para el ámbito autonómico como para el europeo; así como la presentación de proyectos comunes.
Ofrecer asesoramiento técnico “on line” .