El Proyecto del Plan de Formación Continua de la FAMP para 2022 ha sido presentado por la FAMP dentro de la convocatoria 2022 de subvenciones destinadas a la financiación de los planes de formación del personal al servicio de la administración local de Andalucía, en el marco del acuerdo de formación para el empleo de las administraciones públicas.
La ejecución del plan queda sujeta a su aprobación por el Instituto Andaluz de Administración Pública, de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.
Las acciones formativas incluidas en este Plan sólo podrán iniciarse, una vez aprobado definitivamente por el Instituto Andaluz de Administración Pública, cuando se tenga la posibilidad técnica y presupuestaria de hacerlo.
Hemos diseñado una amplia y completa oferta formativa que abarca todas las áreas de trabajo en las entidades locales. Os animamos a explorar todo el plan que presentamos este año con un nuevo formato; descubrir las novedades, más de 150 acciones formativas nuevas; y a ampliar vuestra formación con una visión más interdisciplinar y holística que sin duda favorecerá la innovación desde lo local.
Dentro de nuestra estrategia de mejora y simplificación del acceso al Plan estamos transformando nuestra web con el objetivo de haceros más fácil y ágil la inscripción y seguimiento de vuestra formación. Para acceder te pediremos tu DNI y contraseña, y si no la recuerdas te facilitaremos de inmediato una nueva.
El alumnado puede inscribirse en los cursos desde este momento. Los cursos que no tengan suficiente demanda no se desarrollarán.
Confiamos en que todo esto ayudará a acercarnos a vosotros/as y que forméis parte activa del mismo, ayudando con ello a la obtención de vuestros objetivos y metas.
PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL PERSONAL TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN ANDALUCÍA, 2022
Solemos decir que los ayuntamientos son la administración más cercana, aquella de la que dependen la mayoría de los servicios públicos que la ciudadanía usa a diario, aquellos servicios de los que depende la calidad de vida de la ciudadanía, desde el abastecimiento de agua a la recogida de basuras, del alumbrado público a la limpieza viaria, del transporte urbano al mantenimiento de caminos, servicios que condicionan el quehacer diario, la convivencia y el desarrollo económico.
Eso hace que la administración pública local sea una pieza clave en una sociedad avanzada articulando y gestionando la voluntad de sus vecinos y vecinas.
Hoy ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y entidades locales autónomas se sitúan ante el desafío de dar una respuesta de calidad a las necesidades de la ciudadanía, unas necesidades que las recientes crisis han agudizado, la sanitaria, la económica y ahora también la humanitaria por la invasión de Ucrania, con una significativa limitación de recursos que exige de una alta cualificación técnica y capacidad para gestionar más eficientemente.
Nuestra tarea está en desarrollar una administración pública orientada a la ciudadanía que incorpore en sus métodos de trabajo la participación, la innovación y la excelencia en la gestión que resultan determinantes para lograr una sociedad con mayores cotas de bienestar y de calidad de vida.
La búsqueda de la excelencia por los ayuntamientos se convierte en un motor de desarrollo del territorio dado el papel prescriptor de los ayuntamientos, que a la vez que mejoran la gestión municipal y los servicios públicos, pueden generar avances del ecosistema local: ciudadanía, agentes económicos y sociales, tejido emprendedor, grupos, asociaciones y empresas… en clave de co-gobernanza.
Compartimos con la UE el que la salida de la crisis requiere de una apuesta por la innovación y la digitalización, en la que las administraciones locales tienen además un rol destacado como prescriptores sociales, por ello este Plan se centra en la innovación pública y la transferencia de conocimiento con la pretensión de mejorar los servicios públicos; la orientación a ciudadanía y empresas; y la eficiencia en la gestión municipal.
Aplicamos la filosofía del Fondo Social Europeo que persigue impulsar la mejora de los servicios públicos promoviendo la reducción de cargas burocráticas y un alto grado de transparencia, integridad y responsabilidad.
El presente que vivimos y el futuro que vislumbramos exige personal técnico adaptado a los nuevos tiempos, capaces de absorber conocimientos innovadores y manejar las actuales tecnologías, usar modernas herramientas, dominar nuevos procedimientos e incorporar ideas vanguardistas.
Por eso desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), como organización que representa a la totalidad de las entidades locales de Andalucía, nos hemos fijado como misión poner en marcha un Plan de Formación Continua para 2022 que añada valor al personal técnico local, potencie el vínculo del empleado/a con su ayuntamiento, diputación o mancomunidad, y que, a la vez, haga que se sientan más valorados/as.
Estoy convencido de que compartís conmigo que la calidad democrática y la calidad de servicio se presentan como dos caras de una misma moneda que se apoyan en la transparencia, la gobernanza y la innovación para ser capaces de generar la confianza necesaria en el sistema público. Avanzar en calidad en la gestión pública es inherente a la búsqueda del avance y la transformación social, y al refuerzo del talento y la capacidad de innovación de las personas que trabajan en las organizaciones públicas.
Con ese objetivo nace este catálogo formativo, eficaz y personalizado, diseñado desde el análisis del contexto y la detección de las necesidades con una meta común: la mejora de los servicios públicos locales.
A ello contribuirá además el Laboratorio de Formación Continua de la FAMP, integrado por entidades y personas expertas, promotores de la formación en y desde Andalucía, que trabajan por la búsqueda de la excelencia en los procesos formativos de la administración local en Andalucía.
La crisis sanitaria ha impulsado el uso de las nuevas tecnologías, derribando barreras de acceso a la teleformación, impulso que desde la FAMP hemos fortalecido conscientes de que con ello facilitamos el acceso a un número mayor de contenidos y cooperamos en la conciliación de la vida laboral y personal.
Sin duda, la apuesta por la formación continua trae consigo una serie de beneficios, como una mejor adaptación al cambio, una mejora de la productividad en la administración local y un efectivo desarrollo de la carrera profesional.
Así lo creemos, además, porque el talento se ha convertido en la premisa básica para sumar en la cadena de valor de los países y las organizaciones, en el centro de las soluciones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
Y bajo ese prisma, en las administraciones públicas es necesario orientar ese talento hacia la eficiencia. Confiamos en que este Plan que ahora te presentamos sea la oferta que estás buscando. Para ello te emplazo a que participes en él de forma activa, porque tú eres el actor principal para el que ha sido diseñado.
Muchas gracias.
En el apartado "Catálogo de cursos" del menú dispone del listado completo de acciones formativas clasificadas por áreas. Accediendo a la ficha de cada una podrá solicitar la edición de su interés, siempre que esta tenga abierto el plazo de inscripción.
En su zona privada, cuyo enlace se encuentra igualmente en el menú y a la que tiene acceso con la misma contraseña que deberá introducir al solicitar el primer curso, puede consultar y gestionar en cualquier momento el estado de sus solicitudes, así como confirmar asistencia, descargar diplomas, o rellenar el cuestionario de evaluación, entre otras opciones.