Redes y Observatorios

COMPRA PÚBLICA RESPONSABLE: "EUROPALOCAL ANDALUCÍA 2009"

Las Administraciones Públicas invierten cada año una suma considerable del presupuesto en la adquisición de bienes y servicios. La compra pública representa un 18% del producto interior bruto de la UE, concentrada en mayor medida en las Administraciones regionales y locales. Por todo esto, es necesario adoptar un enfoque gradual en la implantación de estas políticas. De ahí que la UE, haya definido en la reciente Estrategia renovada para un Desarrollo Sostenible (junio 2006) como objetivo político para el 2010 que el nivel medio de compras verdes de las Administraciones Públicas de la Unión Europea aumente.

Desde la FAMP "Red de Redes del Municipalismo Andaluz" te presentamos Compra Pública Responsable "Europalocal Andalucía 2009" el Plan Audiovisual diseñado desde la Federación Andaluza de Municipios y Provincias con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno de España y la iniciativa Hablemos de Europa con el fin de generar sinergias que nos ayuden a dar a conocer QUE ES LA COMPRA PÚBLICA RESPONSABLE y como ponerla en práctica desde la Administración Local.

Nuestro COMPROMISO

Contribuir desde la Administración Local a alcanzar una sociedad más sostenible.

¿QUÉ ES LA CONTRATACIÓN PÚBLICA RESPONSABLE?

Cuando la contratación pública incorpora criterios sociales, éticos o ambientales hablamos de un concepto integrador al que se ha venido a denominar COMPRA PÚBLICA RESPONSABLE. Ésta se basa en la contratación de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente y que promuevan la equidad social. Para ello, los productos han de ser adquiridos teniendo en cuenta una serie de características que impriman ese carácter social o ambiental a dicho producto o servicio.

¿CUÁLES SON NUESTROS OBJETIVOS?

  • Favorecer la inclusión en la Agenda Política Local de la compra pública responsable como prioridad de gobierno.
  • Generar estrategias y políticas a través de códigos de conducta internos que garanticen el desarrollo de actividades sostenibles, evitando así el impacto contra los derechos sociales y ambientales de la población andaluza, a la vez, que éstos deberán ser tenidos en cuenta por el tejido empresarial, y
  • Concienciar entorno al significado de la inclusión de los criterios que favorezcan la compra pública responsable en el quehacer de la gestión municipal.

¿CÓMO CONSEGUIRLO?

Son numerosos los gobiernos locales que están comprometidos con la consecución de los objetivos de sostenibilidad en su toma de decisiones. Una de las vías posibles es la de introducir consideraciones de tipo social, ético o ambiental en la contratación pública, convirtiendo a esta en una herramienta eficaz para reducir los impactos medioambientales y la desigualdad social.

Con la implicación de los Gobiernos Locales Adheridos a la FAMP a este plan audiovisual apostamos por generar compromisos, vinculadas a la mejora de los servicios públicos, que muestren formas más sostenibles en la gestión de lo público desde la sensibilización para la acción local.

Folleto informativo de adhesión al Plan Audiovisual "EUROPALOCAL" al que te podrás adherir incluyendo tu logo oficial como Ayuntamiento Comprometido con la Compra Pública Responsable

Cuña de Radio. Que está siendo emitida de forma simultánea desde las 85 Emisoras Municipales Andaluzas hasta el día 13 de Noviembre de 2009

Sección específica dentro del Observatorio de Sostenibilidad Local de la FAMP en el que podrás encontrar herramientas, documentos de interés y buenas prácticas vinculadas con compra pública responsable

Alcanzar una sociedad más sostenible precisa de cambios profundos de nuestros hábitos de comportamiento cotidiano, a nivel individual y colectivo. La mayoría de las veces son pequeños gestos diarios, pero que exigen cambiar nuestras rutinas diarias y una constante toma de conciencia en favor de la sostenibilidad.

La Administración pública, por su papel promotor de nuevas iniciativas y por su responsabilidad de defensa del interés general está llamada, en los próximos años, a asumir nuevas iniciativas que traten de introducir criterios de sostenibilidad en todos sus espacios de gestión pública., máxime cuando el impacto de la administración pública en el medioambiente no sólo es relevante por el funcionamiento de la propia organización, sino también por la repercusión de sus políticas y servicios.

Es por ello que – dando cumplimiento a lo fijado en el Plan Estratégico de RECSA (2007-2011) en relación a la mejora de los Servicios Públicos Locales - consideramos importante abrir un espacio para la reflexión en torno a la gestión pública sostenible o ecoadaptación de la administración pública, entendiendo por la misma la adquisición de nuevas y más exigentes posiciones de compromiso , que implican la implantación de criterios medioambientales en la gestión interna de las propias organizaciones.

Contenido de las jornadas de formación

Contenido de la Visita de Estudios del proyecto "Clear about Carbon", Sevilla, 27 y 28 de noviembre de 2012