Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
Aunque es coincidiendo con la IIª Fase del Proyecto Ciudades Saludables OMS-EURO (1993-1997), cuando surge en España el desarrollo de las redes autonómicas; la RACS tiene sus orígenes entre 1989 y principios de 1991; y, entre 1991 y comienzos de 1993 es cuando se configura y organiza definitivamente. Si bien es cierto, que es durante estos años de desarrollo de la segunda fase del proyecto europeo, cuando realmente se consolida y expande.
Repasemos ahora brevemente, algunas fechas claves en la creación de la RACS:
En noviembre de 1989, y a instancias de la Escuela Andaluza de Salud Pública, tiene lugar un encuentro de ciudades andaluzas, donde se presenta la estrategia de “Ciudades Saludables” que la OMS-EURO estaba fomentando en Europa.
En febrero de 1990 la Comisión Ejecutiva de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), acuerda impulsar la creación de la Red Andaluza de Ciudades Saludables.
Durante el primer semestre de 1990, se desarrollan diversas reuniones de trabajo, auspiciadas por la FAMP (Granada, enero; y Sevilla, marzo y julio), donde se analiza el Proyecto “Ciudades Saludables” en mayor profundidad; se plantea la conveniencia de la creación de una red andaluza (que sirva de referencia a los municipios interesados, en esta nueva fórmula de intervención en Salud Pública desde lo local), se elabora un borrador de Estatutos y se impulsa la idea de la realización de un Congreso constituyente.
Contando con el apoyo decidido de la FAMP, tanto para su organización y difusión, como para su desarrollo, en octubre de 1.990 se celebra el Congreso de constitución de la Red Andaluza de Ciudades Saludables; aprobándose sus “Normas de Organización y Funcionamiento”, las cuotas de adscripción y la Oficina Coordinadora.
La Comisión Ejecutiva de la FAMP, con fecha 19 de diciembre de 1.990 ratifica dichas normas; con lo que se constituye oficialmente la Red Andaluza integrada dentro de la Comisión de Bienestar Social de la Federación y se nombra coordinador para la Red.
Es en enero de 1.991, cuando se constituye formalmente la Oficina Coordinadora y se trazan las líneas de trabajo para ese mismo año; con lo que puede decirse que se cierra de esta forma la etapa de preparación del proyecto en Andalucía y de creación de la RACS.
Como se puede comprobar, en Andalucía el Proyecto “Ciudades Saludables” se elaboró de forma bastante mimética a la red nacional, y, al igual que ella, con un marcado carácter municipalista y con una estructura de funcionamiento bastante similar; lo que suponía estar en línea, como decíamos antes al comentar la constitución de la Red Española, con el resto de las redes que se estaban desarrollando en Europa.
Una información más detallada de la evolución de la Red puede encontrarse en las Publicaciones
ÁREA DE ASUNTOS SOCIALES (1.994): Proyecto Ciudades Saludables. Una estrategia para promover la salud desde las ciudades. Sevilla. Diputación Provincial.
RED ANDALUZA DE CIUDADES SALUDABLES (1.995): Red Andaluza de Ciudades Saludables. Proyecto en Acción. Sevilla. Federación Andaluza de Municipios y Provincias.
Nombre | Tamaño | Tipo |
---|---|---|
IV FASE OMS(1) | 423,53 KB |