Teléfono 954 659 756 email info@famp.es Facebook Twitter
Asistentes: No se pudo recoger, dadas las quejas de los miembros del movimiento vecinal sobre el Foro de Gobiernos Locales y Procesos Participativos.
Resumen: A la convocatoria, acuden solamente dos técnicos de participación, dos miembros del movimiento vecinal y una concejala del Ayuntamiento. El nivel bajo de asistencia ya estaba previsto, puesto que la técnica responsable de la contactación había realizado ronda de contactos desde finales de agosto. Sin embargo, la convocatoria no estaba teniendo éxito. Las razones que aportan son varias: Saturación de los líderes del tejido asociativo: en Córdoba existen muchas actividades relacionadas con la participación ciudadana, los órganos de participación, la Escuela de participación ciudadana, los distritos, etc. Falta de interés en la propuesta de Foro realizada: tal y como expresan los miembros del movimiento vecinal, no están conformes con convocatorias que vienen cerradas desde la administración (desde arriba), con agenda cerrada, y sin una propuesta clara de cuál será el destino de las propuestas y aportaciones que realicen. Redundancia de la cuestión: según exponen los miembros del movimiento vecinal, llevan mucho tiempo participando en encuentros para la génesis de una Ley de Participación, sin resultados.Necesidad de otro tipo de sesiones que se adapte a la experiencia amplia de participación en Córdoba. Tal y como se presenta la reunión, la dinamizadora les propone sentarnos los seis para ver el programa y realizar una propuesta conjunta para el Foro, adaptado a las necesidades del tejido asociativo cordobés. La dinamizadora explica las características del Foro, resumen en qué consiste el proceso que se está realizand], en 16 municipios, y cuáles son los objetivos: llegar a un informe de la participación local en Andalucía (una hoja de ruta) de cara a la aplicación de la Ley que, lógicamente, impulsará modificaciones en las regulaciones locales. Se discute durante unos 45 minutos y se llega a un compromiso que se propondrá a la FAMP y a los operadores del proyecto: Cambio de calendario (retraso de las sesiones) .Próxima sesión (16 de octubre): grupo de lectura colectiva de la Ley de participación Ciudadana y sus enmiendas realizadas en el parlamento andaluz. La dinamizadora se compromete a recoger las propuestas y conclusiones del debate, para realizar un informe conjunto que recogerá las oportunidades y debilidades que se detectan en la nueva Ley.Siguientes 2 sesiones: explicación y trabajo sobre las EDUSI, de máximo interés para técnicos y miembros del tejido asociativos, ya que el Ayuntamiento ha comenzado a trabajar en ello en este momento. Se acuerda proponer este programa a la coordinación del proyecto y a la FAMP.