El comercio es un sector estratégico para la economía en España y constituye un elemento clave en el desarrollo de nuestros pueblos y ciudades, actuando como vertebrador y dinamizador de la actividad social, económica y cultural en nuestro país.
Representa el 13% del VAB total de la economía española, correspondiendo el 5,2% al comercio minorista. El comercio minorista emplea al 9,8% de la población activa con casi 2 millones de trabajadores. Las empresas de comercio minorista suponen el 13,2% del total de empresas existentes en nuestro país y representan el 14,5% del total de establecimientos. Es el último eslabón de contacto con el consumidor, por lo que permite favorecer la cohesión social, la sostenibilidad y afrontar el reto demográfico.
El sector del comercio minorista es, más vulnerable ante la crisis, lo que exige impulsar proyectos cuyo fin sea aumentar la competitividad y acelerar su digitalización hacía un modelo resiliente y sostenible.
El Consejo Europeo 21072020 impulsa La convergencia, la resiliencia y la transformación para Europa
Un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento de Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000 millones de euros, compuesto por dos instrumentos:
La financiación ayudará a los Estados miembros a impulsar las transiciones ecológica y digital para ser más sostenibles y resilientes.
Desde la FAMP iniciaremos el camino de este Laboratorio poniendo en marcha una Acción Piloto referida a los Mercadillos tras el Covid-19.
Contaremos para ello con el impulso de nuestra Red Andaluza de Desarrollo Local (RADEL) a través de la cual, y con apoyo de las Comisiones de Trabajo directamente relacionadas articularemos el Plan de Acción del Laboratorio de Innovación y con el consiguiente Repositorio de Proyectos.
La definición del modelo y los nuevos servicios se realizan en base a metodologías Living-Lab (Picard, 2017) incorporando a las personas usuarias y otros grupos de interés en los procesos de ideación y co-creación. Un modelo de atención integral centrado en la persona que permita prestar apoyo para el desarrollo de su proyecto de vida.
Partiremos de la experiencia adquirida con el Comité Green-Deal. De manera que la FAMP:
En definitiva, se trata de una plataforma de innovación y gobernanza multinivel que permite una nueva forma de prestación de servicios en una asociación público-privada funcional. Las personas usuarias participan activamente en el desarrollo y diseño de productos, así como en procesos de servicios de pruebas de utilidad.
El proceso de prueba Living Lab es una herramienta sistemática y concreta, que ayuda en el desarrollo de innovaciones basadas en los usuarios y mejora la cooperación entre los municipios y las empresas. El nuevo modelo de cooperación mejorará las oportunidades de negocio para las empresas y atrae a nuevas empresas a la zona. Mejora la innovación y estrategias de desarrollo económico de una manera concreta.
(EN FASE DE ELABORACIÓN)
BOE
BOJA
JORNADAS de FORMACION /SEMINARIOS/WEBINAR
4 y 5/11/2021: JORNADA: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA DE LOS MERCADOS AL AIRE LIBRE
> Video de la sesión (editando)
> Ponencias / Presentaciones (próximamente)
29/11/2021: WEBINAR JORNADA INFORMATIVA DIRIGIDA A AYUNTAMIENTOS DE ANDALUCIA EN MATERIA DE COMERCIO Y ARTESANIA LOCAL
> Video de la sesión (editando)
> Ponencias / Presentaciones (próximamente)
9 y 10/12/2021: JORNADA RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS AUTORIZACIONES MUNICIPALES, FÓRMULAS COLABORATIVAS Y MODELOS DE GESTIÓN DE MERCADILLOS
> Video de la sesión (editando)
> Ponencias / Presentaciones (próximamente)