Comité Andaluz Green Deal-FAMP
DESARROLLO REGIONAL Y COHESIÓN DESPUÉS DE 2020: EL NUEVO MARCO EN POCAS PALABRAS
SE HAN FIJADO CINCO PRIORIDADES DE INVERSIÓN, ÁMBITOS EN LOS QUE MAYOR APORTACIÓN PUEDE HACER LA UE
Cinco objetivos principales impulsarán las inversiones de la UE en el septenio 2021-2027:
Las inversiones en desarrollo regional se centrarán especialmente en los objetivos 1 y 2. Entre el 65 % y el 85 % de los recursos del FEDER y del Fondo de Cohesión se asignarán a estas prioridades, en función de la riqueza relativa de los Estados miembros:
Un enfoque más adaptado al desarrollo regional.
La política de cohesión sigue invirtiendo en todas las regiones en función de las mismas tres categorías de regiones (menos desarrolladas, en transición o más desarrolladas).
El método de asignación de los fondos sigue teniendo en cuenta, en gran medida, el PIB per cápita. Se añaden nuevos criterios (desempleo juvenil, niveles educativos bajos, cambio climático y acogida e integración de inmigrantes) para reflejar mejor la realidad sobre el terreno. Las regiones ultraperiféricas seguirán beneficiándose de una ayuda especial de la UE.
La política de cohesión sigue apoyando las estrategias de desarrollo de gestión local y empoderando a los entes locales en la gestión de los fondos. También se potencia la dimensión urbana de la política de cohesión, con el 6 % del FEDER dedicado al desarrollo urbano sostenible, y un nuevo programa de creación de capacidades y establecimiento de redes destinado a las autoridades urbanas, la Iniciativa Urbana Europea.
El Grupo de TrabajoFAMP2021-2017, es continuidad del Grupo 2014-2020, conformado por representantes de las entidades citadas es un grupo multidisciplinar abierto a nuevas incorporaciones y colaboraciones puntuales con otras esferas competenciales de la Administración Pública, Agentes Económicos y Sociales y Entidades Privadas.
El proyecto que comenzamos en el Marco Comunitario 2014-2020 tendrá su continuidad en el Marco 2021-27. El Laboratorio FAMP-Europa 2021-2027 está liderado por el grupo técnico coordinado desde la FAMP, como Entidad Promotora, para lo que cuenta con el apoyo y asesoramiento de las siguientes entidades:
ADMINISTRACIÓN NACIONAL:
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA:
A través de la colaboración de las Consejerías de:
ADMINISTRACIÓN LOCAL (GRUPO MOTOR):
Administración Local (Grupo Motor), junto con ayuntamientos que han iniciado este camino con la FAMP, a través de nuestros talleres sobre Europa 2020:
Ayuntamiento de Rincón de la Victoria |
|
Ayuntamiento de Casariche |
|
Ayuntamiento de Puente Genil |
|
Ayuntamiento de Alameda |
|
Ayuntamiento de Palma del Río |
|
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre |
|
Ayuntamiento de Almodóvar del Río |
|
Ayuntamiento de Granada |
|
Ayuntamiento de Córdoba |
|
Ayuntamiento de Vélez-Málaga |
|
Ayuntamiento de Alcalá la Real |
|
Ayuntamiento de Benalmádena |
|
Ayuntamiento de Coín |
|
Ayuntamiento de Carmona |
|
Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache |
|
Ayuntamiento de Camas |
|
Ayuntamiento de Sevilla |
|
Ayuntamiento de La Rinconada |
|
Ayuntamiento de Riogordo |
|
Ayuntamiento de Dos Hermanas |
|
Ayuntamiento de Palma del Río |
|
Ayuntamiento de Alcalá la Real |
|
Ayuntamiento de Brenes |
|
Ayuntamiento de Guadalcanal |
|
Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor |
|
Ayuntamiento de Málaga |
|
Ayuntamiento de Lebrija |
|
Ayuntamiento de La Algaba |
|
Diputación de Sevilla |
|
Diputación de Córdoba |
|
Diputación de Almería |
|
Diputación de Málaga |
|
Diputación de Jaén |
|
Ayuntamiento de Vicar |
|
Ayuntamiento de Abrucena |
|
Ayuntamiento de Almería |
|
Ayuntamiento de Vera |
|
Ayuntamiento de Macael |
|
Ayuntamiento de Alboloduy |
AGENTES ECONÓMICOS Y SOCIALES:
Otras Entidades (BEI)
El Laboratorio FAMP-Europa 2021-2027 nace para dar respuesta a la necesidad de nuestros gobiernos locales de anticiparse a los cambios que trae consigo el futuro período de programación (2021-2027), tanto en la gestión de los fondos comunitarios, como en la lógica de acceso a la financiación europea.
Del mismo modo, en su acepción de “lugar de experimentación”, el Laboratorio FAMP-Europa 2021-2027 pretende facilitar un espacio de ensayo y rodaje en el desarrollo y aplicación de de procedimientos y elaboración de estrategias de actuación para enfrentar los procesos de crecimiento inteligente, sostenible e integrador de nuestras sociedades y economías conforme a los principios de la Unión Europea 2021-2027 y vendrá a complementar las tareas que desarrollamos en el Comité Andalucía Green Deal-FAMP.
En base a esta VISIÓN, nos planteamos como MISIÓN la de guiar a nuestros gobiernos locales en la elaboración de sus estrategias de DESARROLLO LOCAL, y de impulsar procesos de gobernanza de abajo a arriba, con el apoyo de la sociedad civil, para conseguir ciudades más sostenibles, inteligentes e integradoras.
Guiados por esta visión, y a través de este LABORATORIO, nos planteamos como OBJETIVOS:
1. MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2021-2027
2. DOCUMENTOS DE LA COMISIÓN
3. DOCUMENTOS DE ESPAÑA
4. OTROS